JONE URIONAGUENA
SOS Racismo Gipuzkoa

El asesinato de Mahsa Amini el pasado 13 de septiembre en Teheran por no vestir correctamente su hiyab ha desatado una ola de protestas en todo Irán, que han sido violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad, causando la muerte de más de 470 manifestantes.

La llamada “policía de la moral” somete de forma habitual a mujeres y niñas a detención arbitraria y tortura por no cumplir con las leyes discriminatorias y degradantes sobre el uso obligatorio del velo.

Entre 15.000 y 16.000 personas han sido detenidas y 100 manifestantes se enfrentan actualmente a la pena de muerte.

Protestas masivas recorren las calles, universidades y muchas mujeres se cortan públicamente el pelo como símbolo de solidaridad con la lucha. Ya no se trata de protestas aisladas, el país está viviendo una revolución que se ha levantado no solo en contra de los códigos de vestimenta sino de todas las discriminaciones existentes en las diferentes capas de la sociedad.

La discriminación y violencia contra las mujeres no es algo en absoluto exclusivo del régimen iraní, sino que atraviesa –en un nivel u otro- todas las sociedades y rincones del planeta. Y porque creemos en esta revolución este año desde SOS Racismo Gipuzkoa nos animamos a correr la lilatón con Medicus Mundi bajo el lema: “Mujer, vida, libertad”, lema de las mujeres luchadoras del pueblo kurdo y símbolo a su vez de la revolución en Irán tras el asesinato de Amini.